M�sica en las aulas para proteger la vega de Atarfe
Estudiantes celebran el viernes en el Centro Cultural Medina Elvira la 2� edici�n del Festival Viva la Vega. M�sica y poes�a para recuperra este espacio natural, cuya recaudaci�n se destinar� a una ONG.
�

�
La versi�n juvenil del Festival Viva la Vega de Atarfe celebra este viernes su segunda edici�n con un concierto en el Centro Cultural Medina Elvira protagonizado por estudiantes que pretenden llamar la atenci�n de las autoridades para proteger este espacio natural.
�
Desde navidades un grupo de alumnos del Instituto de Ense�anza Secundaria Il�beris lleva trabajando en la programaci�n del festival donde tiene cabida el hip hop, el flamenco, el baile, la poes�a y alguna otra sorpresa.�
�
En medio de los ex�menes de fin de curso ultiman los detalles de lo que ser� el concierto para frenar el �vegacidio�, el t�rmino con el que se refieren a la desaparici�n del patrimonio natural, hist�rico y cultural de la vega de Atarfe. �El pasado ya no se puede cambiar, hay que mirar hacia adelante y evitar que vuelva a suceder, mantenerse alerta y firme�, opina V�ctor Sim�n, joven rapero que cursa 1� de Bachillerato y art�fice de algunas de las letras de contenido social que abogan por la defensa de la vega.
�
Entre �l y sus compa�eros se han encargado de la carteler�a, el�
video promocional, la confecci�n de la programaci�n art�stica, la contrataci�n del t�cnico de sonido y la venta de entrada al precio de 2 euros, cuya recaudaci�n se destinar� a una organizaci�n sin �nimo de lucro a�n por decidir.�
�
Javier, Jes�s, V�ctor, Sandra, David, Juan Antonio, Jos� Alfonso y Gonzalo�
ensayan en el aula musical del IES Il�beris�una adaptaci�n de la canci�n "First we take Manhattan" de Leonard Cohen que grab� Lagartija Nick y Enrique Morente en el disco �Omega�, en lo que pretende ser un homenaje al cantaor flamenco del Albaic�n.
�
Con el formato de banda de fusi�n telonearon a Loquillo en la IV edici�n del Festival Viva la Vega que recientemente se celebr� en Armilla.
�
Jes�s Postigo, encargado del teclado, destaca que, gracias al trabajo que se viene haciendo en el instituto, se tiene un conocimiento real de la importancia de preservar la vega. �Nuestras herramientas para defenderla son la cultura, el deporte y la movilizaci�n�, a�ade.
�
�

�
El profesor de Geograf�a e Historia y coordinador de Vega Educa, Javier Alonso Magaz, es uno de los art�fices de que el mensaje en defensa de la vega haya calado entre su alumnado. Seg�n el profesor, lo m�s importante es �lanzar un mensaje positivo de que a�n estamos a tiempo de frenar el �vegacidio� y que cada uno tiene que aportar su granito de arena: ellos con su arte y el p�blico con su apoyo�. Javier Alonso destaca que en Atarfe, uno de los pueblos especialmente castigado por la �especulaci�n urban�stica�, se viene trabajando en las escuelas para concienciar a los alumnos de que un patrimonio milenario como es la vega no puede desaparecer. �Nos parec�a importante que fueran educados desde la participaci�n en los problemas, trabajar para transformar el entorno en el que se vive a trav�s de herramientas como la educaci�n, la cultura o el deporte�, explica.�
�
Los estudiantes saben ahora que la administraci�n auton�mica y los ayuntamientos deben cumplir con el compromiso que han adquirido de aprobar la ley integral de protecci�n de la vega, un paso intermedio para lograr una ley integral que la blinde de la especulaci�n. �No queremos que se toque m�s la vega ni en Atarfe ni en el resto de pueblos, no queremos que la atraviesen por la mitad con autov�as fantasmas. Hagamos lo posible por conservarla�, reclama Javier Huertas, el baterista de la banda que se puso en contacto con el Ayuntamiento para difundir el festival. Ser� el viernes 3 de junio, a las 20 horas, en el Centro Cultural Medina Elvira.
El Ayuntamiento interviene para mejorar la calidad del aire
La Junta obliga a Fertisac a instalar un sistema de control autom�tico de las emisiones atmosf�ricas despu�s de que el gobierno local trasladase la preocupaci�n vecinal por su salud.
Imagen de archivo de una de las movilizaciones vecinales por la contaminaci�n. �
�
La empresa Fertisac SL est� obligada a instalar un sistema autom�tico de medici�n de las emisiones atmosf�ricas contaminantes despu�s de que el Ayuntamiento de Atarfe solicitara a la Delegaci�n Territorial de la Consejer�a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc�a, en reiteradas ocasiones, que llevase a cabo un control y vigilancia de las emanaciones que a diario produce la f�brica de productos fertilizantes.
El gobierno municipal ha recibido en los �ltimos d�as el dictamen del Servicio de Protecci�n Ambiental en el que se informa a la empresa de que en el plazo de tres meses debe instalar un sistema autom�tico de medici�n (SAM) y prevenci�n que cuantifique las emisiones atmosf�ricas contaminantes, tal y como recoge la Ley de Gesti�n Integrada de Calidad Ambiental. Este m�todo de vigilancia mide los par�metros regulados por ley para evitar que se superen los valores contaminantes.
Los vecinos y la comunidad escolar de Atarfe vienen reclamando desde hace a�os medidas de control sobre la empresa ante el temor de que las emisiones de la f�brica de fertilizantes ocasione un problema grave de salud.
Uno de los compromisos que el actual equipo de gobierno adquiri� con los vecinos fue el de interceder ante la Consejer�a de Medio Ambiente, competente en materia medioambiental, para que la empresa �aplicara los recursos tecnol�gicos disponibles en el mercado dirigidos a reducir al m�ximo la contaminaci�n�. �Consideramos que es sumamente importante la calidad del aire y desde la administraciones estamos obligados a garantizar la salud de la poblaci�n. No se pone con ello en riesgo a los trabajadores de la empresa; tan solo se vela por la salud de los vecinos y de los propios trabajadores por el cumplimiento de la normativa ambiental�, ha explicado Rosa F�lix, portavoz del equipo de gobierno.�
En el caso de Fersitac, el informe del Servicio de Protecci�n de Medio Ambiente recuerda que est� obligada, seg�n se recoge en la legislaci�n auton�mica, a instalar equipos de mediaci�n, manual o autom�tica, de las emisiones contaminantes.
La empresa dispone de 15 d�as para que presente las observaciones que considere oportunas en el departamento de prevenci�n y control ambiental.�
El Ayuntamiento retira las terrazas ilegales
El equipo de gobierno aplica la ordenanza aprobada por mayor�a en el pleno que trata de garantizar el derecho al descanso de los vecinos y no perjudicar los intereses de los hosteleros.
�
�
El gobierno municipal de Atarfe est� procediendo a retirar las terrazas de los bares y cafeter�as que carecen de autorizaci�n en aplicaci�n de la�ordenanza reguladora de ocupaci�n de la v�a p�blica que se aprob� por mayor�a de los grupos pol�ticos en el pleno de septiembre de 2015.
�
Este lunes, 9 de mayo, operarios municipales, en colaboraci�n con agentes de la Polic�a Local, han procedido en un lugar c�ntrico del municipio a la retirada de la primera de las terrazas que no se ajustaba a la legalidad. Con car�cter previo se ha llevado a cabo�una inspecci�n sobre el funcionamiento de las terrazas y se ha comunicado a los propietarios de los establecimientos que no se ajustaban a legalidad que tratasen de regularizar la situaci�n.
�
El Ayuntamiento exigir� a los due�os de bares y cafeter�as que s� cuentan con licencia que no se excedan con el espacio reservado para sus terrazas y no invadan las zonas peatonales. Todos ellos est�n obligados a exhibir de forma visible para el p�blico la autorizaci�n de la terraza donde deben constar los datos del establecimiento, su titular, el periodo y horario de ocupaci�n, y las condiciones de la terraza. En dicho documento se delimita la zona de peatones y c�mo y qu� elementos se deben utilizar para instalar terrazas, bien sobre aceras, calles peatonales y plazas o en zonas de aparcamiento.
�
La ordenanza de terrazas, adem�s de obligar a respetar el horario establecido, proh�be cualquier elemento reproductor de m�sica (radio, TV�) en cumplimiento con el reglamento de protecci�n contra la contaminaci�n ac�stica de la Junta de Andaluc�a.�
�
En el pleno ordinario del mes de septiembre se aprobaron modificaciones en la ordenanza de terrazas para tratar de garantizar el derecho al descanso de los vecinos y no perjudicar los intereses de los hosteleros.�
�
El Ayuntamiento recuerda que las sanciones por infracciones leves se castigar�n con una multa de 300 euros, las graves con una multa de entre 300 y 600 euros; y las muy graves, de entre 600 y 1.200 euros.
Un parque canino en un solar de la calle Alcaparra
El gobierno municipal ha habilitado un ppipican en una parcela cedida por un particular. Los due�os de las mascotas tienen lo preciso para recoger los excrementos y deben cumplir con normas de convivencia.
�
Jorge �Moreno Conejero y Gloria Casado, concejales de Obras y Medio Ambiente�
Las Concejal�as de Obras y Medio Ambiente han habilitado desde hace unos meses un modesto parque canino en un solar de la calle Alcaparra, cedido por un particular para facilitar a los due�os de perros la labor de limpieza de los excrementos.�
El objetivo era doble: por un lado, adecentar un solar abandonado pr�ximo a una zona residencial y, por otro, habilitar un lugar al servicio de las mascotas para que sus propietarios tengan a mano todo lo necesario para cumplir con sus obligaciones.
La parcela se ha vallado y sobre el terreno se ha echado gravilla y se han colocado algunos objetos que atraigan la atenci�n de las mascotas. En el centro se ha instalado un bloque de hormig�n que est� conectado a la red de saneamiento para que las mascotas miccionen sobre la piedra. Tambi�n se ha colocado una papelera y un recogedor de limpieza. Todo ello sin apenas coste para el Ayuntamiento dadas las limitaciones de las arcas municipales.
�
Un cartel con las normas de uso advierte de la responsabilidad de los due�os en la conducta de los animales y que, al mismo tiempo, se debe garantizar el descanso de los vecinos, evitando gritos y ladridos que dificulten la convivencia. Es por ello que el recinto se cierra por la noche, a partir de las 22 horas en horario de invierno y 21:30 en verano. Se recuerda tambi�n a los propietarios de perros que el incumplimiento por no recoger los excrementos de sus mascotas se sanciona con multas que oscian entre los 75 y 500 euros seg�n la gravedad.
Esta actuaci�n se enmarca dentro de la campa�a "Atarfe, limpio entre todos" que se ha puesto en marcha desde la Concejal�a de Medio Ambiente.�
Licencia de animales peligrosos y microchip�
Por otro lado, el gobierno municipal est� comunicando a toda persona propietaria de un animal potencialmente peligroso que debe solicitar la pertinente licencia en un plazo de diez d�as para evitar posibles sanciones.�
Recuerda tambi�n la necesidad de instalar microchip a las mascotas para poder identificarlas en caso de p�rdida o robo. Estos dispositivos est�n dise�ados para durar 25 a�os y con elllos se evitan sanciones por incumplimiento de identificaci�n obligatoria.�
Escolares de cinco colegios de Atarfe se suman a la campa�a sobre la limpieza de los excrementos de perros
Doscientos alumnos participan en la exposici�n de dibujos para concienciar de la necesidad de recoger las cacas de las mascotas. Los trabajos se muestran durante abril en el Centro Cultural Medina Elvira.
�
Unos 200 alumnos de distintos colegios de Atarfe han participado con sus dibujos en la campa�a de sensibilizaci�n Atarfe, limpia entre todos,�centrada en abordar el problema de los excrementos de perros que invaden las calles del municipio.
La iniciativa promovida por la Concejal�a de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Atarfe ha contado con la participaci�n de escolares de 3� y 4� de Primaria de los colegios�Medina Elvira, Fernando de los R�os, Sagrada Familia, Clara Campoamor, Atalaya y Dr. Jim�nez Rueda. De este �ltimo tambi�n se han sumado ni�os de Infantil.�
�
La concejal de Medio Ambiente, Gloria Casado, se ha mostrado muy satisfecha por el grado de implicaci�n de los ni�os del municipio, "conscientes de la obligaci�n que tienen los due�os con sus mascotas". "Una vez m�s nos han dado una lecci�n de civismo con dibujos y mensajes que nos hacen reflexionar sobre la necesidad de que todos colaboremos en las labores de limpieza", ha destacado Gloria Casado, quien ha invitado a la ciudadan�a a visitar la exposici�n de dibujos que est� abierta por las tardes en la sala B del Centro Cultural Medina Elvira durante todo el mes de abril.
Desde la Concejal�a de Medio Ambiente se considera "imprescindible crear conciencia entre los m�s peque�os" mediante �campa�as de informaci�n que incidan en la importancia de ser responsables en la recogida de las cacas de perros.
�
La presencia de excrementos de canes en nuestras calles es una de las principales quejas que trasladan los vecinos al Ayuntamiento.�La Concejal�a de Medio Ambiente recuerda a los propietarios de las mascotas que la no recogida de los excrementos de la v�a p�blica se sanciona con multas que, seg�n su gravedad, oscilan entre 75 a 500 euros.
Desde el Ayuntamiento tambi�n se ha hecho hincapi� en la necesidad de que se implante el microchip a las mascotas y se inscriban en el registro municipal, una medida obligatoria que evita abandonos y facilita su b�squeda en caso de robo o p�rdidas.��