Inicio > Plenos Municipales

TABLON DE ANUNCIOSINSTANCIAContacta con nosotrosTeléfono AVERÍAS AGUASVIRADIAS FESTIVOS LOCALES 2016Protección Civil AtarfeCita Médica OnlineCentro Guadalinfo ATARFE
    Plenos Municipales
Las multas podr�n saldarse con trabajos en beneficio de la comunidad
Todos los partidos votan a favor de la aprobaci�n inicial de una ordenanza para "reeducar" y "reparar el da�o". Tambi�n se da luz verde al tr�mite�para acondicionar un espacio de ocio juvenil.

�

Todos los grupos municipales aprobaron por unanimidad en el pleno celebrado el jueves 26 de mayo una ordenanza municipal que ofrece la posibilidad de saldar las sanciones econ�micas que imponga el Ayuntamiento con trabajos en beneficio de la comunidad.

El alcalde de Atarfe, Francisco Rodr�guez Quesada (Por Atarfe S�), explic� que la finalidad de esta norma es la de "disponer de medidas reeducadoras para evitar, en la medida de lo posible, la reincidencia en conductas inc�vicas, a la vez que reparar el da�o ocasionado con la realizaci�n de trabajos e incluso la reposici�n de los bienes al estado anterior a la infracci�n".

El vecino que infrinja la norma podr� pagar la sanci�n que se le imponga o, si lo prefiere, realizar un trabajo en beneficio de la comunidad que implica tambi�n su participaci�n en talleres, charlas o actividades educativas que supervisar� un empleado municipal, quien deber� certificar que el servicio se presta.�

La ordenanza presentada por el equipo de gobierno se aprob� con la incorporaci�n de una enmienda del grupo municipal socialista, cuyo portavoz �scar Gonz�lez propuso que dicho servicio en beneficio de la comunidad se preste s�lo en dependencias municipales y no en entidades sociales sin �nimo de lucro, dos opciones que inicialmente contempl� el gobierno.

Esta f�rmula de saldar la multa con trabajos o actividades �reeducadoras� en dependencias municipales s�lo se aplicar� cuando se vulneren las ordenanzas municipales de limpieza, tr�fico y seguridad vial, convivencia ciudadana, normativa de seguridad ciudadana, actividades de ocio en espacios abiertos, venta ambulante o actividades ilegales en mercados. Quedan excluidas de esta ordenanza las sanciones tributarias y urban�sticas, las personas jur�dicas y los casos muy graves salvo circunstancias excepcionales debidamente acreditadas.

Por cada hora de trabajo o formaci�n se condonar�n 10 euros del importe de la sanci�n, si bien el l�mite de jornadas se ha establecido en 60. El Ayuntamiento suscribir� una p�liza de seguro de accidentes para cubrir los riesgos procedentes de su cumplimiento, y el infractor estar� amparado por el cumplimiento de la normativa en materia de prevenci�n de riesgos laborales.

La enmienda socialista, aceptada por todos los grupos municipales, plantea adem�s que la formaci�n sea impartida por personal del Ayuntamiento u organizaciones sociales siempre que no suponga un coste para el municipio. Tambi�n propuso que se establezca un plazo de 20 d�as desde que se registra la solicitud del infractor y la Alcald�a resuelve. En caso de duda, el grupo municipal socialista considera necesario que el alcalde solicite un informe a los t�cnicos municipales del �rea que corresponda.

Todos los grupos municipales coincidieron en la necesidad de una normativa que ofrezca una segunda oportunidad a las personas que cometen infracciones leves. En caso de reincidencia no se aplicar�a, tal y como record� el concejal de Ganemos, Antonio Lucena.

El portavoz de Ciudadanos, Antonio Mart�n, consider� conveniente que la evaluaci�n del desempe�o de los trabajos la lleve a cabo personal autorizado del Ayuntamiento y no entidades sociales ajenas ante la posibilidad de que se pueda generar un clima de tensi�n.

El alcalde explic� que en la actualidad hay menores que pagan sus condenas con trabajos en beneficio de la comunidad en entidades como Protecci�n Civil, encargadas de la evaluaci�n, sin que hasta el momento se hayan producido problemas.

Por su parte, el concejal del PP, Antonio D�az, reclam� vigilancia para el cumplimiento de dicho servicio a la comunidad y la formaci�n precisa para que el infractor se d� cuenta de que la medida cumple una funci�n pedag�gica: �esto no es para no pagar una multa sino para que reeducar�.

Un proyecto para la juventud

Tambi�n hubo unanimidad a la hora de autorizar al equipo de gobierno para que inicie el procedimiento de tramitaci�n para construir un equipamiento de ocio juvenil junto a las pistas polideportivas.

El alcalde Francisco Rodr�guez Quesada inform� que los planes provinciales de obras y servicios que se han concertado con la Diputaci�n de Granada permitir�n adecuar en distintas fases un espacio de ocio demandado por la juventud y los propios padres y madres. �Para una primera fase, la instituci�n provincial contempla una inversi�n de 176.000 euros en dos a�os y el Ayuntamiento el 40% del total del proyecto, en torno a 70.000 euros.

Se pretende acondicionar en torno a 2.500 metros cuadrados de un total de 8.000 para que los j�venes de entre 13 y 18 a�os dispongan de un punto de informaci�n, locales de reuniones y ensayos, adem�s de una zona con mobiliario para juegos y entretenimiento. En una segunda fase se llevar�a a cabo la mejora de la instalaci�n deportiva.

Todos los grupos de la oposici�n consideraron necesario un espacio para los j�venes pero lamentaron que no tuvieran suficiente informaci�n del proyecto y que no se hubiese contado con su participaci�n para desarrollar la zona de ocio juvenil. Ganemos plante� adem�s la posibilidad de que dicho espacio se tramitara con los programas de inversiones que dispone el �rea de Deportes de la Diputaci�n, al objeto de que el Ayuntamiento no tuviera que aportar el 40% como es preceptivo en los planes concertados. ��

Sobre la falta de informaci�n, el equipo de gobierno aclar� que la documentaci�n que se traslad� a los grupos no era el proyecto sino un esbozo de lo que se pretende realizar en el lugar y el compromiso por parte del pleno de llevarlo a cabo, tal y como exige la Diputaci�n. La portavoz del equipo de gobierno, Rosa F�lix, se comprometi� a recabar la opini�n de los grupos pero tambi�n de los j�venes �ya hay convocada una reuni�n informativa para el 31 de mayo en el Centro Cultural Medina Elvira- antes de elaborar el proyecto.

En el cap�tulo urban�stico, se aprob� una modificaci�n que afecta al uso del suelo industrial que se retir� en el pleno anterior porque el PP pretend�a que en dicho espacio se dejara a la puerta abierta a la construcci�n de hoteles. La Junta de Andaluc�a inform� desfavorablemente sobre dicha posibilidad por lo que en el pleno de ayer no hubo objeciones.

Mociones

En cuanto a las mociones debatidas hubo unanimidad en muchas de ellas. El PSOE present� una iniciativa para proceder a la obra de rehabilitaci�n de la plaza Eduardo Castillo de la pedan�a de Sierra Elvira, dot�ndola de adecuadas instalaciones y mobiliario. Para ello quiere que se tengan en cuenta las sugerencias de los vecinos.

Ciudadanos llev� al pleno otras dos mociones que salieron adelante con el voto de los concejales presentes: una primera referida a la necesidad de promover el cooperativismo en los espacios p�blicos en desuso como medida de creaci�n de empleo, y una segunda para establecer medidas de apoyo a las personas cel�acas y a su entorno m�s pr�ximo.

El grupo municipal de PASI logr� el apoyo a una iniciativa para rechazar el acuerdo suscrito por la Uni�n Europea y Turqu�a que, seg�n argument�, ha agravado la crisis de los refugiados que huyen de la guerra. En dicho escrito se instaba al Gobierno de la naci�n a que propusiera la suspensi�n de dicho acuerdo y se pusiera las bases de otro en el que se respete la legalidad internacional y se ejerza la solidaridad. Se aprob� pese al voto en contra de los dos concejales del PP.

La �nica moci�n que se rechaz� fue la que present� Ganemos para que Atarfe se adhiriera a la red de municipios por un Estado laico, cuyo objetivo es �garantizar y fomentar la libertad de conciencia individual y la independencia efectiva del Estado con respeto a cualquier confesi�n religiosa o ideolog�a particular�. Los concejales de Por Atarfe S� y Ganemos sumaron s�lo siete votos a favor frente a los 9 de PSOE, PP y Ciudadanos.

En el turno de ruegos y preguntas intervinieron varios vecinos de Los Cortijos y la Ribera por los problemas de abastecimiento de agua y tambi�n hubo oportunidad de escuchar a un vecino desempleado que mostr� su malestar por la actual pol�tica de empleo de las administraciones que, seg�n manifesto, discrimina a los mayores de 45 a�os.�

Nota: Este art�culo es un resumen de lo sucedido en el pleno. Los debates pueden verse en su integridad en el siguiente�video que se grab� en directo.�

�





La ley obliga a replantear el sistema de contrataci�n de empleo
La suspensi�n de la bolsa de empleo por la imposibilidad legal de aplicar criterios sociales obliga a estudiar otras f�rmulas de contrataci�n que el equipo de gobierno expuso ayer en el pleno.
 
La futura bolsa municipal de trabajo se deberá desligar del sistema de contratación de empleo temporal que tenía en cuenta los criterios de urgencia social. Los grupos municipales decidieron por mayoría, en el pleno celebrado el jueves 27 de mayo, iniciar los trámites para "desatascar" lo antes posible la nueva bolsa de trabajo que se aprobó inicialmente en enero con los votos del PSOE, PP y Ciudadanos. No sólo se frena su aprobación definitiva sino que también se suspende la vigente bolsa de empleo que se aprobó por unanimidad en 2011. 
 
La decisión se adopta después de que un informe de la Diputación de Granada advirtiera de que la aplicación de criterios sociales en la baremación de la bolsa de trabajo es “atentatoria” con los principios de igualdad, mérito y capacidad, según establece la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
 
Para despejar dicho entuerto, la portavoz del equipo de gobierno, Rosa Félix, expuso en el pleno ordinario -y con anterioridad en la Comisión Informatica de Empleo celebrada el 5 de mayo- cuatro actuaciones con “cobertura legal que pueden suplir e incluso mejorar las funciones que cubría la bolsa municipal de empleo”:
 
1. Un nuevo Reglamento de  Bolsa de Empleo local que se rija exclusivamente por los principios de igualdad, mérito y capacidad,  y que responda a las necesidades estructurales de personal del Ayuntamiento, pudiendo tener en cuenta las circunstancias excepcionales que puedan generarse para la dotación de personal temporal extraordinario.

2. Diseñar Planes de empleo locales. La Ley permite su puesta en marcha siempre y cuando se demuestre que el Ayuntamiento cumple con la sostenibilidad financiera comprometida y no hay duplicidad con los planes de empleo programados por otra administración.  

3. Iniciar, en el menor tiempo posible, el Programa Extraordinario de la Diputación para cubrir necesidades de urgencia social. Este Programa, que el Ayuntamiento de Atarfe ya ha concertado con la Diputación Provincial, regula un sistema de ayudas económicas  a través de contratos laborales de entre 15 y 45 días para personas y familias en situación de vulnerabilidad o exclusión social. Recientemente, la Diputación Provincial ha enviado una comunicación señalando que el Ayuntamiento puede ampliar la partida consignada con fondos propios.

4. Convertir la bolsa de empleo actual en una base de datos que esté a disposición de las empresas que quieran contratar personal. El equipo de gobierno se compromete a explicar en una campaña informativa la puesta en marcha de dicho servicio.
 
Antecedentes
 
Es necesario explicar que la bolsa de empleo, por la que se ha ido contratando hasta enero de forma temporal a vecinos desempleados, fue aprobada en 2011 por unanimidad y ya se tenía en cuenta la situación social de los desempleados. De hecho se incidió en este aspecto como pretexto para sacarla adelante.
 
La valoración de los criterios sociales de la nueva bolsa de empleo temporal ha sido la principal causa del desencuentro entre los grupos municipales. El debate que subyacía en el fondo tenía que ver con el soporte legal que sostiene todas las bolsas sociales de empleo creadas por los ayuntamientos en estos tiempos de crisis. Mientras que PSOE, PP y Ciudadanos sostenían que para trabajar en la administración solo se podía atender a criterios de iguladad, merito y capacidad, y que los criterios sociales podían ser ilegales; el equipo de gobierno (Por Atarfe Sí) y Ganemos mantenían que no eran puestos de acceso a la administración, sino una forma de generar ayudas de forma digna a través del empleo.
 
Al final se impuso en votación la propuesta presentada vía enmienda por Ciudadanos –y respaldada por PSOE y PP- que reducía los criterios sociales y no tenía en cuenta los ingresos por renta tal y como quería PASI y Ganemos. La falta de consenso y las dudas sobre la posible “ilegalidad” en la aplicación de criterios sociales, aunque se redujeran sustancialmente con respecto a la bolsa vigente, llevaron a los mismos grupos de la oposición que la aprobaron (PSOE, PP y C’s) a presentar alegaciones al objeto de que no se aplicara.
 
En su escrito solicitaban  “la eliminación del artículo 13 del reglamento en el apartado que hace referencia a la situación social (…) al no adecuarse al fundamento legal anteriormente expuesto”,  y la supresión de “cualquier reglamento existente que haga referencia a los criterios de selección que aleguen cláusulas sociales al no ser conformes a la ley”.
 
Ante la situación creada, el equipo de gobierno encargó un informe a la Diputación donde ya se advierte de que los criterios personales atendiendo a la renta, el desempleo o situación de exclusión social son nulos de pleno derecho. 
 
Debate en el pleno ordinario de mayo
 
Con el informe de la Diputación sobre la mesa, todos los partidos a excepción del portavoz de Ganemos, Antonio Lucena, que se abstuvo en la votación, decidieron aparcar la aprobación definitiva del reglamento de la bolsa de empleo que se abordó en enero, iniciar los trabajos para sacar adelante un nuevo reglamento desligado de otras actuaciones de marcado carácter social, y suspender definitivamente la bolsa vigente.
 
Todos los partidos coincidieron en la necesidad de buscar el consenso. El portavoz del PSOE, Óscar González, tan solo objetó que los planes de empleo local necesitan, además de cumplir con la ley de sostenibilidad financiera,  de la autorización de la Junta de Andalucía.
 
Su homólogo del PP, Antonio Díaz, mostró la disposición de su grupo de trabajar para que haya planes de empleo y coincidió con el PSOE en los reparos que puede poner la Junta a los planes de empleo local que, a su juicio, pueden crear falsas expectativas entre los ciudadanos. 
 
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Antonio Martín, insistió de nuevo en buscar el consenso a la hora de elaborar el nuevo reglamento de la bolsa de empleo que, según el informe de Diputación, debe regirse por los principios de igualdad, mérito y capacidad. También dijo ser partidario de estudiar alternativas, conforme a la legalidad, que permitan desarrollar mecanismos de empleo con carácter social.
 
Desde Ganemos, Antonio Lucena propuso sin éxito que se anulase la aprobación inicial de la bolsa de empleo que se debatió en enero, pero que se mantuviera vigente la actual mientras no se recurra en los tribunales, apelando al carácter de urgencia y necesidad de muchas familias de Atarfe. Recordó que el informe de la Diputación, además de tumbar cualquier propuesta de bolsa de empleo que incluya aspectos sociales, cuestionaba la legitimidad de los partidos que hicieron la reclamación (PSOE, PP y Ciudadanos) puesto que fueron ellos los que votaron afirmativamente la aprobación inicial de un reglamento que, en menor medida, contemplaba criterios sociales.
 
El concejal del PP, Antonio Díaz, se mostró dispuesto a acudir a la justicia si se aplicaba la bolsa actual y responsabilizó al gobierno local y a Ganemos de romper el consenso en enero y de que no exista a día de hoy una nueva bolsa de empleo. 
 
En el turno de réplica, Lucena señaló que no se les podía echar la culpa de una bolsa que no llegaron a aprobar, recordando que fue el resto de partidos de la oposición el que votó afirmativamente a una enmienda que sabían que podía ser ilegal.
 
Para cerrar el debate, la portavoz del equipo de gobierno, Rosa Félix, instó a todos los miembros de la Corporación a trabajar para hacer realidad las cuatro actuaciones que mencionó en su exposición inicial, pues entiende que la ciudadanía de Atarfe demanda esfuerzo y trabajo en común  para desbloquear el “atasco” de estos cuatro últimos meses. Consideró viable la posibilidad de poner en marcha planes locales si la Junta no lo hace, como ha ocurrido en 2015, y señaló que era muy importante que el acuerdo que se alcance en la negociación que se abre ahora se trasladé a los respectivos grupos políticos en el Parlamento andaluz para que se legisle y se mejoren las políticas de empleo de la administración local. 
 
 
Nota: Este artículo es un resumen de lo sucedido en el pleno. Los debates pueden verse en su integridad en el siguiente video que se grabó en directo





El reglamento de Participaci�n Ciudadana no sale adelante
PSOE, PP y C's votan en contra del documento para incentivar la participaci�n de los colectivos ciudadanos. Se sienten excluidos por no disponer de voto. PASI y Ganemos defendieron el reglamento.

�

Los grupos municipales PSOE, PP y Ciudadanos impidieron con su voto en contra la aprobaci�n del reglamento de Participaci�n Ciudadana que present� el equipo de gobierno con la incorporaci�n de casi la totalidad de las alegaciones realizadas por colectivos sociales y particulares. Los portavoces de los tres partidos coincidieron en argumentar, entre otras razones, que "se les daba voz pero no voto" en el Consejo de Ciudad, el �rgano de car�cter "consultivo y de participaci�n, amplio y plural" que, seg�n la redacci�n del reglamento, tiene potestad para "emitir informes, estudios y propuestas en materia de desarrollo econ�mico local, planificaci�n estrat�gica de la ciudad y grandes proyectos urbanos". Dicho �rgano lo preside el alcalde�Francisco Rodr�guez Quesada�con posibilidad de voto.

El alcalde, en nombre del equipo de gobierno, renunci� en el transcurso del pleno al voto si con ello se llegaba al consenso, pero tampoco as� hubo entendimiento, neg�ndose a retirar el punto del orden del d�a -tal y como solicit� Ciudadanos- por considerar que se hab�an dedicado muchos meses de trabajo a la elaboraci�n del reglamento, por lo que su aplazamiento supon�a "una falta de respeto" a los colectivos que han colaborado en su redacci�n.�

La oposici�n, a excepci�n de los dos concejales de Ganemos que apoyaron el reglamento presentado por el gobierno que forma Por Atarfe S� (PASI), entendi� que el art�culo 29 que alude a la composici�n del citado Consejo ("Un representante por cada uno de los grupos pol�ticos que formen la Corporaci�n Municipal, con voz pero sin voto") "excluye y discrimina" -en opini�n del PSOE y del PP- a los grupos pol�ticos, y "anula la representatividad de los concejales", seg�n la opini�n de Ciudadanos.�

La concejal socialista Francisca Garc�a Olivares objet� tambi�n para votar su grupo en contra la posibilidad de que "en breve" el Gobierno andaluz presente la Ley de Participaci�n Ciudadana, circunstancia por la que, seg�n el PSOE, conviene �"esperar" y "actuar bajo el paraguas" de la norma promovida por la Junta de Andaluc�a.

El portavoz del PP de Atarfe, Antonio D�az S�nchez, confirm� la decisi�n de su grupo de rechazar la propuesta de reglamento, como ya adelant� en la �ltima comisi�n informativa, por entender que los partidos representan a los ciudadanos que les han dado su confianza y, por tanto, tienen derecho a voto. D�az S�nchez subray� que est� a favor de fomentar la participaci�n pero se opuso a que la ciudadan�a pueda intervenir en la elaboraci�n de los presupuestos, tal y como establece el art�culo 60 donde se recoge que ser�n "vinculantes para el pleno" las actuaciones en el cap�tulo de inversiones que se sometan a la opini�n de los ciudadanos.�

El concejal de Ciudadanos, Antonio Pascual Mart�n, cuestion� que el alcalde tuviese voz y voto y no el resto de grupos. Tambi�n critic� el art�culo 60 por entender que "se nos hace responsables de las consecuencias de las decisiones [de la ciudadan�a] que se tomen, pues se hace referencia al car�cter vinculante". �Antonio Pascual Mart�n, que aludi� a la inclusi�n en el programa de Ciudadanos de la dotaci�n de una nueva "herramienta instrumental de participaci�n", propuso retirar del orden del d�a la propuesta de reglamento del gobierno hasta lograr el consenso.

Por su parte, la portavoz de Ganemos, Silvia Lara, rest� importancia a que los grupos no puedan votar en el consejo ciudadano puesto que "en �ltima instancia somos nosotros [los concejales] los que tomamos las decisiones en el pleno", record�. Silvia Lara no comparti� el "recelo" del resto de grupos de la oposici�n y defendi� que la ciudadan�a tenga"independencia para elevar al pleno todas aquellas cuestiones que de otra manera no llegar�an al Ayuntamiento". "Nosotros estamos por el fomento de la participaci�n activa. Tenemos que entender que el concejal o el pleno es el �rgano decisorio pero no tiene por qu� ser motor de la iniciativa", argument� la edil de Ganemos, partidaria igualmente de unos presupuestos participativos, una cuesti�n sobre la que su grupo ya present� una moci�n en el anterior pleno ordinario.

Por �ltimo, el alcalde y concejal responsable de Participaci�n Ciudadana, Francisco Rodr�guez Quesada, se refiri� al trabajo desarrollado en los meses previos por los distintos colectivos para adaptar a los nuevos tiempos un reglamento que data de 1997. Rodr�guez Quesada neg� que el equipo de gobierno tuviera intenci�n de excluir a la oposici�n y cobrar as� protagonismo en el consejo ciudadano. "Estoy dispuesto a renunciar al voto. Lo importante es crear conciencia colectiva entre los vecinos para saber cu�les son sus demandas, propuestas, problemas e inquietudes; y de esa manera acertar cuando se lleven al pleno porque, de lo contrario, podemos estar en el pleno debatiendo sobre cuestiones que no respoden a lo que quieren los vecinos". Tampoco vio inconveniente a adaptar el reglamento a la futura Ley Andaluza si la norma lo exigiera, en lugar de esperar a su aprobaci�n tal y como reclam� el PSOE. Por �ltimo, Rodr�guez Quesada defendi� la idea de consensuar con los vecinos unos presupuestos participativos, aclarando que su capacidad de decisi�n se limita a marcar las prioridades en determinadas partidas de inversiones y programas espec�ficos.�

El alcalde anim� a las distintas asociaciones a participar e intervenir en los asuntos que son de inter�s para todos los ciudadanos. En el proceso abierto de alegaciones al borrador del reglamento participaron con sus aportaciones la�Fundaci�n Sierra Elvira, Grupo de Trabajo para la accesibilidad de Atarfe, la Asociaci�n de Alumnos Antonio Machado del Centro de Adultos Mariana Pineda, la�Asociaci�n de Vecinos la Tasquiva, la Asociaci�n La Arrejunt�, Ciudadanos, Colectivos de Mujeres Aura y vecinos a t�tulo particular.

En la votaci�n el PSOE (5), PP (2) y Ciudadanos (2) rechazaron el reglamento llevado a pleno, y s�lo PASI (6) y Ganemos (2) defendieron el documento.

Nota: Todo el que lo desee puede consultar el reglamento que aparece al final del art�culo. La informaci�n es un resumen de lo sucedido en el pleno. Los debates pueden verse en su integridad en el siguiente video que se grab� en directo�(Minuto 55,20 debate de Participaci�n Ciudadana).

Otros asuntos de inter�s

Todos los grupos aprobaron por unanimidad la propuesta para crear una licencia de taxi con veh�culo adaptado para personas discapacitadas y de movilidad reducida condicionada a la enmienda que present� Ciudadanos para que tengan preferencia los propietarios de las tres licencias de taxi que hay en este momento. Se estableci� un plazo de tres de meses. Si transcurrido este tiempo ninguno de los taxistas muestra inter�s por adaptar el veh�culo, se inciar� el proceso para adjudicar una cuarta licencia de taxi.�

En el cap�tulo urban�stico, se retir� una modificaci�n que afectaba al uso del suelo industrial y la posibilidad de construir en �l hoteles a la espera de su estudio en la comisi�n informativa.�

En cuanto a las mociones se aprob� por unanimidad la presentada por el PSOE con motivo del D�a Internacional de la Mujer que se celebr� el pasado 8 de marzo, para seguir profundizando en la igualdad de g�nero. Tambi�n una propuesta de Ciudadanos para la defensa del patrimonio subterr�neo y cultural de Atarfe. Se dej� sobre la mesa la referida a la creaci�n de una comisi�n espec�fica para la gesti�n de la Plaza de Toros, tambi�n de Ciudadanos; y la iniciativa de Ganemos para instar a Aguasvira a que instale la canalizaci�n de agua potable a la urbanizaci�n Llanos de Silva desde el Balc�n del Cubillas. El equipo de gobierno tiene previsto reunirse en los pr�ximos d�as con Aguasvira para buscar soluciones a los problemas del agua que tiene esta urbanizaci�n, as� como los vecinos de�Los Cortijos y la Ribera.

Los residentes de estas urbanizaciones intervinieron en el cap�tulo de ruegos y preguntas para alertar del peligro que entra�a para la salud los elevados �ndices de sulfato, as� como para denunciar el supuesto uso irregular de c�maras de vigilancia. El exalcalde socialista Tom�s Ruiz tom� tambi�n la palabra para mostrar su indignaci�n por los insultos que recibi� por parte de algunos vecinos que tomaron el uso de la palabra en una anterior sesi�n ordinaria, al tiempo que asegur� que se hab�a actuado con responsabilidad a la hora de informar sobre el problema del agua que padecen las urbanizaciones antes mencionadas.

Tambi�n tom� la palabra un representante del Grupo de Trabajo para la Accesibilidad de Atarfe para reclamar actuaciones que favorezcan la movilidad de los vecinos con dificultades para desplazarse. �


FICHEROS ADJUNTOS

Reglamento de Participaci�n Ciudadana [268,10 Kb]




Atarfe decide asumir la gesti�n directa de la ayuda a domicilio
Todos los grupos pol�ticos, a excepci�n del PSOE, votaron a favor de un modelo p�blico que permitir� contratar a las trabajadoras por un periodo de tres a�os mediante concurso oposici�n.

�

El servicio de ayuda a domicilio que se presta a 175 vecinos del municipio pasar� en unos meses a gestionarse de forma directa por el Ayuntamiento de Atarfe, lo que permitir� mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y tambi�n la calidad de la atenci�n a los usuarios.

As� lo entienden la mayor parte de los partidos que forman parte de la corporaci�n, entre ellos Por Atarfe S� (PASI), en el equipo de gobierno; PP, Ciudadanos y Ganemos que aprobaron en el pleno extraordinario celebrado el jueves 3 de marzo la propuesta de cambio a un modelo de gesti�n directa. Esta f�rmula permitir� contratar a las trabajadoras -en la actualidad 47 mujeres- de forma temporal por un periodo de 3 a�os mediante procedimiento de concurso oposici�n y crear una bolsa de trabajo que cubra las eventualidades del servicio. S�lo el PSOE se opuso al modelo de gesti�n directa que avalan los informes de los t�cnicos de las �reas de Contrataci�n, Intervenci�n y Secretar�a por entender que el sistema de contrataci�n temporal no se ajustaba a la legalidad y disparaba los costes.

Entre el p�blico, que llen� una vez m�s el sal�n de plenos, se encontraban la mayor parte de las trabajadoras que en las reuniones mantenidas con los distintos partidos expusieron su deseo de que se regularizara su situaci�n y se apostara por un modelo de gesti�n directa por parte del Ayuntamiento en lugar de la prestaci�n indirecta, como se ha venido haciendo en los �ltimos 20 a�os mediante la Comunidad de Bienes Hinojosa y Navarro con la que el Ayuntamiento no ten�a suscrito contrato alguno.�

El servicio de ayuda a domicilio es una competencia de la Junta de Andaluc�a que delega en los ayuntamientos bajo la supervisi�n de la Diputaci�n Provincial si se trata de municipios menores de 20.000 habitantes, como es el caso de Atarfe. La financiaci�n corre a cargo de la administraci�n auton�mica.

Debate

Todos los partidos pol�ticos, incluido el PSOE, votaron a favor de iniciar el expediente de revisi�n de oficio, es decir, el tr�mite necesario para cambiar un modelo de prestaci�n -el de la comunidad de bienes Hinojosa y Navarro- que no se ajusta al sistema de contrataci�n legalmente establecido, seg�n consta en el informe t�cnico del �rea de Contrataci�n.

�

La portavoz del equipo de gobierno, Rosa F�lix (PASI), aludi� a los argumentos de dicho informe donde se cuestiona que no exista contrato administrativo por escrito ni expediente de contrataci�n legalmente establecido para formalizar una relaci�n contratactual. La Comunidad de Bienes carec�a igualmente de personalidad jur�dica para formalizar contratos con la Administraci�n. Rosa F�lix explic� que, de aprobarse la revisi�n, como as� sucedi� minutos despu�s, era obligado remitir el expediente al Consejo Consultivo para que se pronuncie sobre el mismo, un tr�mite que puede demorarse entre dos y cuatro meses, si bien ofreci� el compromiso del equipo de gobierno de agilizar en este tiempo el proceso de cambio de gesti�n sin que ello repercuta al servicio que se est� prestando en la actualidad a los usuarios.

Donde no hubo unanimidad fue en el punto referido a la modificaci�n del modelo de gesti�n. El portavoz del PSOE, �scar Gonz�lez, cuestion� la legalidad de un procedimiento de contrataci�n temporal y present� como argumento varias sentencias condenatorias que reconoc�an los derechos laborales de las trabajadoras frente a la administraci�n, es decir, que exist�a una relaci�n de continuidad laboral que pod�a ser causa de posibles indemnizaciones por despido. El PSOE mantiene que el servicio de ayuda a domicilio se presta de forma permanente y critica al equipo de gobierno por no garantizar una plantilla estable.

Sin embargo, los informes t�cnicos se�alan que es un servicio delegado por la Junta de Andaluc�a que dejar�a de prestarse en el momento en el que la administraci�n auton�mica lo considerase preciso; de ah� que el equipo de gobierno se haya decantado finalmente por un modelo de gesti�n directa, de contrataci�n temporal por 3 a�os mediante un proceso de selecci�n de concurso oposici�n. Por otro lado, el plan de ajuste que se aprob� en el anterior mandato socialista para reducir la elevada deuda y la�ley de racionalizaci�n y sostenibilidad de la administraci�n local, que puso en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy, limitan la capacidad de maniobra del Ayuntamiento de Atarfe en materia de contrataci�n, seg�n record� Rosa F�lix.�

En la actualidad, las 47 auxiliares de ayuda a domicilio forman parte del r�gimen especial de aut�nomos y a lo largo de estos a�os vienen denunciando su situaci�n de precariedad.

El PSOE tambi�n puso en duda la memoria econ�mica elaborada por el interventor donde, seg�n los socialistas, no se contemplan los costes indirectos y, por tanto, auguran "desviaciones" que ocasionar�n da�os al ayuntamiento. Dicho grupo present� la misma ma�ana del pleno un escrito para que este punto del orden del d�a se quedara sobre la mesa ante la posibilidad de que se incurriera, con su aprobaci�n, en un "fraude de ley".�

El equipo de gobierno, molesto con el PSOE por haber dado la "callada por respuesta" a lo largo de seis meses de reuniones entre los representantes de los partidos y los t�cnicos, se neg� a retirar el punto del orden del d�a, desmintiendo que en dicho informe no se recogiesen los costes indirectos.

Los reparos expuestos por los socialistas llevaron al portavoz del PP, Antonio D�az, a amagar con abandonar el pleno si bien finalmente votaron a favor del cambio de modelo despu�s de que el secretario municipal hiciera, a petici�n del concejal popular, una defensa de la labor realizada por los t�cnicos del Ayuntamiento que, seg�n afirm�, "han actuado de buena fe" en todo el proceso de preparaci�n del expediente. Antonio D�az destac� que su voto era un "compromiso" que el PP hab�a adquirido con las trabajadoras y record� que al inicio del mandato su grupo present� una moci�n para solucionar el problema del servicio de ayuda a domicilio.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Antonio Pascual Mart�n, anunci� el voto favorable de su grupo recordando que la gesti�n directa era la f�rmula preferida por las trabajadoras, respaldada en los informes de los t�cnicos municipales y "conforme a los cauces de legalidad". El edil de Ciudadanos advirti�, no obstante, que en las distintas reuniones mantenidas en los �ltimos seis meses han constatado "obst�culos" en el procedimiento, pues no se podr� garantizar la continuidad laboral del 100% de las personas que prestan el servicio, que pasar�n a tener un contrato con fecha de extinci�n previamente establecida y que se formalizar� conforme a un proceso selectivo en el que concurran los principios de m�rito, capacidad y publicidad. "Venimos a hacer la voluntad del pueblo, que es lo que nos han solicitado, y votaremos a favor", concluy�.

Por su parte, el concejal de Ganemos, Antonio Lucena, present� una propuesta que se tuvo en cuenta en la votaci�n final para que no se fijara ahora el n�mero de trabajadoras que se beneficiar�n de los contratos de 3 a�os y se esperara al momento de la convocatoria, una vez que se conozca el n�mero de horas que deben prestar. Su compa�era Silvia Lara defendi� la gesti�n p�blica de los servicios municipales, record� que su grupo incluy� en el programa electoral el compromiso de regularizar la situaci�n de las afectadas y aludi� a las distintas reuniones que se han mantenido en las comisiones informativas y con las propias trabajadoras para tratar de buscar un modelo que, si bien no garantiza el 100% de las contrataciones, estim� que era el m�s adecuado, como as� hab�an reconocido las propias afectadas.

La portavoz del gobierno, Rosa F�lix, agradeci� el apoyo de los grupos municipales del PP, Ciudadanos y Ganemos porque "desatasca" una situaci�n que llevaba enquistada muchos a�os". La concejal del PASI reconoci� que la soluci�n "no es f�cil" pero "con ayuda, sentido com�n y esfuerzo vamos a conseguir un servicio de calidad y que las trabajadoras tengan unas condiciones dignas".

Nota aclaratoria: La noticia que han le�do es un resumen de lo ocurrido en el pleno. Pueden acceder al debate �ntegro que se desarroll� en el pleno a trav�s del siguiente enlace al video que se grab� en directo. Tambi�n se adjunta m�s abajo distintos informes de los t�cnicos a los que se aludi� durante el pleno, as� como el escrito del PSOE presentado el mismo d�a del pleno extraordinario.�





La regularizaci�n de la ayuda a domicilio, a debate
El pleno extraordinario del jueves 3 de marzo abordar� como �nico punto del d�a el cambio de modelo de gesti�n de la ayuda a domicilio. En la actualidad hay 47 trabajadoras y 150 usuarios.

La regularización de la ayuda a domicilio se debatirá este jueves en el pleno extraordinario que se celebrará a las 19 horas en el Ayuntamiento de Atarfe.

El equipo de gobierno, integrado por los concejales de Por Atarfe Sí (PASI), propone un cambio en el modelo de gestión para la prestación del servicio de ayuda a domicilio que pasa por la aprobación de las bases reguladoras para la contratación temporal de 47 trabajadoras mediante el sistema de concurso oposición y la creación de una bolsa de trabajo que cubra las eventualidades del servicio.

En la actualidad hay en Atarfe 150 usuarios del servicio de ayuda a domicilio, vecinos que precisan un apoyo temporal o permanente para continuar en su entorno habitual.

El pleno se retransmitirá en directo vía streaming. 







Siguiente
Saluda del Alcalde - Paco R. Quesada
Agenda     
 Junio 2016 
L M X J V S D
303112345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930123
<<    >>

QUEJAS Y SUGERENCIASRegistro Atarfeño de Entidades DeportivasInformación Procesos SelectivosPortal de TransparenciaEntre Todos Atarfe - Boletín Informativo del Ayuntamiento de AtarfeSíguenos en FACEBOOKSíguenos en TWITTERVideos de los Plenos MunicipalesOrdenanzas MunicipalesACIDESA - Atarfe Ciudad Deportiva